miércoles, 13 de junio de 2012

Arabia Saudita es un país asiático que conforma la mayor parte de la península Arábiga. Limita al norte con Jordania, Irak y Kuwait; al este con el golfo Pérsico, Bahrain, Qatar y Eua; al sur con Yemen y Omán; y al oeste con el mar Rojo.Este país es una de los mayores exportadores de petróleo en Asia y en el mundo. Sin embargo, esta gran riqueza no llega a la población, haciendo que la misma se encuentre en pésimas condiciones.

UBICACIÓN GEOGRAFICA
Arabia Saudita limita al norte con Jordania, Irak y Kuwait; al este con el golfo Pérsico y Qatar; al sureste con los Emiratos Árabes Unidos y Omán; al sur con Yemen, y al oeste con el mar Rojo y el golfo de Aqaba. Las fronteras del sureste y del sur no están bien definidas. Arabia Sauditata tiene 2.240.000 km² de superficie.


Aproximadamente más de la mitad de la superficie de Arabia Saudita es desierto. El desierto de Rub al-Jali, también conocido como el Gran Desierto de Arena o como el Rincón Vacío, se extiende sobre la mayor parte del sureste y más allá de los límites de la frontera meridional. El Rub al-Jali, en gran parte inexplorado, tiene 777.000 km2 de superficie estimada. La parte del desierto de Siria que se introduce en el norte de Arabia Saudita y se extiende hacia el sureste, es conocida por an-Nafud, una altiplanicie desértica de arena roja que cubre 56.980 km2 de superficie aproximada. Por otro lado, Ad-Dhana es una estrecha prolongación de este desierto que une an-Nafud y el Rub al-Jali. La región de la meseta central, quebrada al este por una serie de elevaciones, y se extiende al sur desde an-Nafud es cruzada por los distintos wadis o cursos de agua, la mayor parte del tiempo secos, con la única excepción de la temporada de lluvias. Los límites occidentales de la meseta están delineados por una cadena montañosa que se extiende de noroeste a sureste a lo largo del extremo oriental de las regiones de al Hijaz y Asiria. El punto más alto de Arabia Saudita es Jabal Sawda (3.133 m) y se encuentra en el suroeste del país. Entre esta cadena montañosa que tiene una altura de unos 1.220 m de promedio, y el mar Rojo, se encuentra localizada una estrecha planicie costera. En el este y a lo largo del golfo Pérsico se extiende una región baja conocida como al-Hasa que destaca por sus grandes depósitos de petróleo.


CAPITAL
La capital y principal ciudad es Riad.

POBLACION
La población de Arabia Saudita en 2007 se estima en 27,6 millones, incluyendo alrededor de 5,5 millones de residentes extranjeros. Hasta los años sesenta, la mayoría de la población era nómada o semi-nómada; debido al rápido crecimiento económico y urbano, ahora más del 95% de la población es sedentaria. La tasa de natalidad es de 29,10 nacimientos por 1.000 personas. La tasa de mortalidad es de sólo 2,55 muertes por 1.000 personas. Algunas ciudades y oasis tienen densidades de más de 1.000 personas por kilómetro cuadrado. La mayoría de los saudíes son étnicamente árabes. Algunos son de origen étnico mixto y descienden de turcos, indonesios, africanos, y otros; la mayoría que inmigró como peregrinos y residen en la región de Hijaz junto a la costa del Mar Rojo. Muchos árabes de países vecinos son empleados en el reino. Hay un número significativo de expatriados asiáticos, en su mayoría de la India, Pakistán, Bangladés, Indonesia y Filipinas. Hay menos de 100.000 occidentales en Arabia Saudita.

CLIMA
La mayor parte de Arabia Saudita se caracteriza por el calor extremo y la aridez. La temperatura en Riyad en el mes de enero alcanza los 14,4 °C de promedio y en julio de 42 °C. En Jiddah, en los mismos meses, es de 23 °C y 31 °C. La precipitación anual en Riyad y Jiddah es de 100 y 81 mm respectivamente de promedio. En el país no existen ríos ni lagos permanentes debido a la aridez general.

IDIOMA OFICIAL
El idioma oficial del país es el árabe

VESTIMENTA
Las vestiduras árabes son muy simbólicas, representando la relación del hombre con la tierra, el pasado y el islam. Las vestiduras sueltas y ondulantes reflejan el sentido práctico de la vida en un país donde predomina el desierto. Tradicionalmente, los hombres utilizan una vestidura de algodón o lana que los cubre hasta los tobillos (conocida como "thawb") y una "ghutra" (un pañuelo cuadrado de algodón que se pone en la cabeza y se mantiene con cordones de diferentes estilos). Para los raros días de frío, los hombres usan una capa de pelo de camello denominada "bisht". Los vestidos de las mujeres frecuentemente están decorados con motivos tribales, monedas e hilo metálico. Si salen de la casa, las mujeres deben usar una capa larga negra (abaya) y un velo (niqab). Aunque en teoría la ley islámica no se aplica a los extranjeros, se han presentado casos donde estos han sido detenidos por vestir de forma "impropia”.

GASTRONOMIA
El pan árabe sin levadura llamado "khobz" se consume en casi todas las comidas. Otros alimentos son el cordero, el pollo, el "faláfel" (bolas de garbanzos fritos), "shwarma" (cordero en tiras) y "fuul" (una pasta formada por fabada, ajo y limón). Los cafés son numerosos, si bien paulatinamente se ven desplazados por lugares de comida rápida. El té árabe es también una tradición importante, el cual se toma en reuniones formales o familiares. El té se toma sin leche y se le añade hierbas de diferentes sabores.





SIMBOLOS NACIONALES
La cultura de Arabia Saudita se desarrolla principalmente alrededor de la religión islámica. Uno de los rituales folclóricos más notables es el Ardha, que es la danza tradicional del país. La danza de las espadas está basada en una tradición beduina; los tambores marcan el ritmo y un poeta declama versos mientras varios hombres, que portan espadas, danzan hombro con hombro. La música folclórica denominada "Al-sihba de Hijaz" tiene su origen en la Andalucía Árabe. En La Meca, Medina y Jeddah, la danza incorpora un instrumento denominado "al-mizmar", el cual es similar al oboe occidental

RELIGION:
La religión de los pobladores de Arabia Saudita es en su gran mayoría el Islam (existen otras, pero en muy poca cantidad de seguidores).
El Islam es la religión monoteísta surgida en el siglo VII en la península Arábiga a partir de las enseñanzas de Mahoma, llamado el Profeta. La palabra árabe islam significa “entregarse”. La persona que profesa y practica el Islam es un musulmán. Según el Corán, el Islam es la religión universal y primordial. Incluso la propia naturaleza es musulmana ya que obedece las leyes que Dios ha establecido en ella. Para los seres humanos, que tienen libre albedrío, la práctica del Islam no implica obediencia sino la libre aceptación de los mandatos divinos.

DIAS FESTIVOS
Mayo de 2012
Junio de 2012
Julio de 2012
Agosto de 2012
Septiembre de 2012
Octubre de 2012
Noviembre de 2012
Diciembre de 2012
8/Dic/2012 Inmaculada Concepción
10/Dic/2012 
Día universal de los derechos humanos
24/Dic/2012 
Nochebuena
25/Dic/2012 
Navidad
28/Dic/2012 
Día de los Santos Inocentes
31/Dic/2012 
Fin de Año


MAPA de Arabia Saudita:


BANDERA de Arabia Saudita: